Consejos para tu cierre fiscal 2022

Diciembre ya está muy pronto a terminar y, en cuanto a material contable, esto se traduce en que tienes que empezar a preparar tu cierre de año fiscal… ¡YA! Para poder facilitarte un poco todo este proceso, hoy te tenemos unos cuantos tips para que sea un poco más fácil para ti despedir tu año fiscal 2022.

Previo a tu declaración anual. Inicia el 2023 sin preocupaciones fiscales.

Muchas personas dicen que los mexicanos siempre dejamos las cosas hasta el ultimo momento, pero la verdad es que somos bastante responsables. Por eso, algunos meses antes de la declaración anual (que debe presentarte máximo el 30 de abril para personas físicas y el 31 de marzo para personas morales), ya nos hemos estado adelantado para hacer un cierre de año contable perfecto.

Sabemos que tu eres una persona bastante preventiva y es por eso por lo que este es tu caso y aunque no lo fuera, no esta de más poder revisar y conocer estos consejos que tenemos para ti para tu cierre fiscal.

Para empezar, ¿Qué es un año fiscal?

Si quieres saber cuando termina el año fiscal del 2022, la respuesta es simple, el 31 de diciembre. Y, si también te preguntas cuando inicia el próximo año fiscal, la respuesta es el 1 de enero del 2023. Esto pasa cada año.

Estas respuestas son porque las autoridades hicieron que coincidiera el inicio y el final del año fiscal con el inicio y el final del año calendario, esto para llevar una mejor lógica contable sobre los ingresos y egresos anuales, y también porque es más cómodo así.

Eso sí, sujetarse al calendario fiscal del SAT es indispensable tanto para las empresas como para las personas físicas y conlleva las respectivas responsabilidades.

Diferencia entre año fiscal y año contable

Antes de que te presentemos nuestros consejos para que tengas en orden tu fin de año fiscal, tenemos que señalarte las diferencias entre año fiscal y año contable.

Si bien ambos son iguales al año natural (o año calendario), se distinguen al mencionar que el año fiscal se refiere a temas más allá de la contabilidad interna y esta relacionado con los asuntos de pago de impuestos, deducciones y la minuciosa visión para que cuadren las cuentas en cuanto a ingresos y facturación.

A diferencia del año contable que sirve básicamente para medir los alcances económicos logrados y así poder crear diferentes estrategias organizacionales.

Consejos para tu cierre de año contable.

Aunque el post esta enfocado en tips para facturación, queremos que conozcas estos consejos para tu fin de año contable.

  1. Cierra tus cuentas de resultados lo más pronto posible.
  2. Analiza el balance de situación para conocer la liquidez de tu empresa.
  3. Determina si hubo pérdida o utilidad estudiando los márgenes sobre las compras.
  4. Prepara los asientos contables de cierre.
  5. Revisa todas las cuentas (ingresos, gastos, costos de ventas, costos de producción, activos y pasivos).
  6. Realiza la comprobación de sumas y saldos.
  7. Haz los ajustes y conciliaciones en las cuentas de resultados.
Próximo paso, el cierre fiscal.

Cuando ya terminaste con tu cierre contable, puedes usar esta información, ya ordenada, para empezar con los preparativos de tu cierre fiscal.

Si bien, no es un paso forzoso, te ayudará a tener lista toda la información para conocer el monto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a pagar cuando sea el momento de la declaración.

El objetivo del cierre del año fiscal es calcular los impuestos que se deben pagar por los ingresos reportados en el año.

Preparate para el cierre fiscal.
Razones para llevar un calendario fiscal.

Estar alineado con el calendario fiscal, es una forma para cumplir con tus obligaciones fiscales. El SAT maneja una herramienta para que te mantengas al día con los principales eventos fiscales del año. Se llama Calendario del Contribuyente, te será de mucha ayuda.

Consejos para un buen cierre de año fiscal.

Evita problemas este fin de año y anticípate al 2023:

  1. Anticipa tu facturación usual del mes.

Evitando las cuestiones que no puedes prevenir, la mayor parte de los movimientos ya deben estar planeados, así que te recomendamos prever que la emisión de comprobantes fiscales este completa a tiempo para que realices las facturas un poco antes.

  1. Revisa que te hayan expedido todas los CFDI.

Solicita a quienes tengan pendiente enviarte tus facturas electrónicas que se apresuren. Así evitarás una sorpresa desagradable cuando descubras que se fueron de vacaciones sin estos pendientes.

  1. Asegúrate de haber emitido todas las facturas.

Aún puedes emitir algunas facturas con fecha anterior para tus clientes.

  1. Corrige las omisiones de tus Comprobantes Fiscales.

Por si se te olvidó, genera las facturas que te faltan con fecha anterior.

  1. Revisa tus gastos deducibles.

Ten a la mano las facturas deducibles de impuestos que acumulaste durante el año. Puede ser que haya gastos que sean deducibles en tu declaración anual, detéctalos y aprovecha este beneficio.

  1. Analiza tus movimientos fiscales.

Revisa minuciosamente como si fueras inspector del SAT para detectar posibles anomalías: operaciones ajenas a tu negocio, cancelación de ingresos acumulables, reducción de utilidad fiscal, deducciones inusuales, disminución de ingresos contables, etc.

  1. Prepárate anticipadamente para hacer tudeclaración anual.

Entra al simulador del SAT y revisa las facturas que están consideradas hasta este momento para tu declaración; si encuentras errores pide que las corrijan antes del 31 de diciembre.

Pon en orden tu documentación.

Y recuerda archivar los documentos para tu declaración de ISR. Si tienes listos los pasos anteriores podrás presentar tu declaración anual de impuestos en marzo o abril.

¿Esta información te fue útil?
Podemos ayudarte si tienes alguna duda o inquietud.

Scroll al inicio