La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es la unidad de medida, en pesos mexicanos, que se usa como referencia, medida o base económica para realizar cálculos y determinar la cantidad que se debe pagar de acuerdo con estas siguientes obligaciones:
Pago de nóminas.
Multas
Créditos Hipotecarios.
Impuestos.
Prestaciones laborales.
Trámites gubernamentales.
¿Por qué se creó?
Fue creada con la finalidad de sustituir el esquema “Veces el Salario Mínimo” (VSM) y así reducir el impacto de la inflación en relación con el aumento del sueldo mínimo.
Se creó y comenzó a implementar, ya que siempre que ocurría un aumento de salarios no solo incrementaba los sueldos, sino también las obligaciones fiscales.
¿En que se utiliza?
La UMA tiene varias utilidades al momento de realizar cálculos, ya que con su valor se calculan multas, impuestos, trámites gubernamentales y prestaciones calculadas anteriormente en VSM.
¿Por qué necesitamos conocer su valor?
Porque dentro de los conceptos que se consideran para el pago en esta unidad de medida se encuentran obligaciones patronales y multas que aplican a los centros de trabajo.
Además, conocer cómo se calcula el aumento anual podrá permitirles a las empresas cuantificar el impacto que tendrá en sus finanzas y anticiparse a la planeación del presupuesto de los próximos años.
También, al inicio de cada año deberán ajustar el presupuesto para el pago de impuestos, lo que podría significar problemas financieros más adelante si no se conoce.
¿Cuál es su valor?
El valor en el 2022, que está vigente desde el 1º de febrero de 2022, es de $96.22 diario.
La UMA mensual 2022 es de $2,925.09 y anual $35,101.08
¿Quién le pone su valor?
Es el INEGI quien determina esta cantidad anual, tomando en cuenta factores políticos y económicos que acontecieron en México durante el último año.
Para ser exactos, la Unidad de Medida y Actualización (UMA), aumenta año con año multiplicando el valor anterior, por la suma del crecimiento porcentual interanual de diciembre del Índice Nacional de Precios al Consumidor, más uno.
UMA en las Nóminas
El UMA tiene una gran relación con la nómina ya que se utiliza como base económica para determinar la cantidad de pago que corresponde a las siguientes aportaciones:
Crédito Infonavit
Impuestos
Deducciones personales
Multas
¿Esta información te fue útil? Podemos ayudarte si tienes alguna duda o inquietud.