
Empezamos el año 2023 y con él, algunos movimientos en impuestos y servicios, por lo que es importante saber administrarse para evitar la cuesta de enero y tener algunos otros contratiempos económicos; por eso te recomendamos que cheques tu buzón tributario y te mantengas al día con el SAT.
Recuerda que con tus gastos también puedes ahorrar con tu declaración anual y pagar menos impuestos, de acuerdo con tu desarrollo laboral y tener un saldo a favor.
Primero hay que tener en cuenta que es necesario saber manejar el Buzón Tributario.
Para empezar ¿Qué es el Buzón Tributario?
Es un mecanismo que utiliza el SAT para mandar notificaciones e información útil para el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
También, puedes solicitar información o respuestas a dudas sobre alguna gestión, presentar avisos y realizar directamente trámites.
¿Cómo habilitar el Buzón Tributario?
Deberás ingresar a la página:
Da clic en el botón “Buzón Tributario” e inicia sesión:
- Para las personas físicas: podrán ingresar con contraseña o e.firma
- Para las personas morales: deberán ingresar únicamente con la e.firma
En la parte superior, del menú de accesos rápidos, deberán buscar la configuración (con un logo de un muñeco) y dar clic.
Aparecerá un formulario de medios de contacto donde deberás colocar de uno a cinco medios de contacto (correo electrónico) y un número de teléfono celular.
Al continuar y haber verificado tus datos, el sistema te dirá:
“¿Deseas continuar con el registro de medios de contacto?”
Al aceptar, se habilitará un botón para imprimir el acuse de recibido.
Posteriormente, será necesario que confirmes el o los correos electrónicos y el número de celular ingresado.
La forma de confirmarlo será a través de la información que te envíen a cada correo y al número celular.
En el caso del número telefónico, te mandarán un mensaje de texto con el código de activación, que deberás capturar dentro de tu Buzón Tributario, en la pantalla donde registraste tus medios de contacto.
Debes de colocarlo correctamente, si lo haces mal en tres ocasiones se bloqueará por 30 minutos.
Los medios de contacto se pueden modificar a fin de actualizarlos o eliminarlos en el momento que lo necesites.

¿Cómo ingresar al Buzón Tributario y verificar los mensajes?
Podrás ingresar al portal sat.gob.mx y acceder con la contraseña que hayas registrado o con la e.firma vigente.
Simplemente, tienes que seleccionar el mensaje que quieras revisar, una vez adentro.
Es importante saber que los mensajes de interés tienen una vigencia para visualizarse, una vez que haya terminado el plazo, ya no será posible que sean visibles a través de esta herramienta.
¿Quiénes deben habilitar el Buzón Tributario?
Todas las personas inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), salvo algunos casos, como:
- Personas físicas, sin obligaciones fiscales, sin actividad económica y suspendidas. En este caso, habilitar el Buzón Tributario es opcional.
- Personas morales que se encuentren ante el RFC con situación fiscal de “suspendidos”.
- Personas físicas y morales que se encuentren ante el RFC con situación fiscal de “cancelados” estarán relevados de habilitar el Buzón Tributario.
Es necesario tomar en cuenta que para algunos trámites es necesario tener activado el Buzón, por lo cual, si deseas realizar un trámite y te encuentras en las situaciones antes mencionadas y no lo activaste, no podrás realizarlos.
¿Cómo enterarte cuando el SAT te envía algún mensaje?
Te darás cuenta porque el SAT te enviará una notificación al correo electrónico o un mensaje de texto SMS al telefónico celular que hayas registrado.
Recuerda que debes responder el acuse de la notificación en los horarios mencionados anteriormente o pasará hasta el siguiente día hábil en los horarios predestinados.
Te recordamos que el Buzón Tributario también se puede verificar a través de dispositivos móviles con la información de ingreso utilizada para su activación.
Pingback: Elementor #1679 - ISEZ